Montagud
  • Quiénes somos
  • Librería Gastronómica
  • Eventos
  • Contacto
Montagud
  • Quiénes somos
  • Librería Gastronómica
  • Eventos
  • Contacto
Tag:

Josef Unterlechner

    ApiciusArtículos

    El alemán Franz – Josef Unterlechner del restaurante Schwarzreiter de Munich se alza con el galardón Chef Balfegó 2025

    Por Redacción 30 octubre 2025
    written by Redacción

    Unterlechner triunfa con sus propuestas entre los once participantes procedentes de ocho países europeos.

    Léo Besnard (Le Lion d’Or, Suiza) y Athinagoras Kostakos (Noema, Grecia) consiguen el segundo y tercer puesto de la octava edición del certamen
    .

    Un jurado presidido por Martín Berasategui e integrado por algunos de los nombres más influyentes de la cocina nacional ha evaluado las propuestas a concurso.

    El alemán Franz-Josef Unterlechner del restaurante Schwarzreiter (Munich, Alemania) se proclamó el gran ganador de la octava edición del certamen internacional de Chef Balfegó 2025 celebrada ayer en Madrid. Unterlechner triunfó entre once finalistas de ocho países europeos ante un jurado presidido por Martín Berasategui. Su creatividad, técnica y profundo respeto por el atún rojo Balfegó le valió el reconocimiento más prestigioso en torno a este producto.

    Las elaboraciones “Perla de Atún Rellena, Caviar Ossetra, Ostra y Tagetes” y “Carrillera de atún salteada. Escabeche de Almejas. Azafrán. Bullabesa” encumbraron al chef alemán que comenzó su carrera profesional en el Hotel Königshof Múnich*, al que siguió su paso por el Restaurante Überfahrt***. En 2018 decidió cambiar al Bachmair Weissach Resort y Spa, y dos años después al Restaurante Atlantik de Múnich, para en 2023 incorporarse como Jefe de cocina en el Restaurante Schwarzreiter del Hotel Vier Jahreszeiten Kempinski Múnich, en el que sigue capitaneando los fogones.  

    Un triunfo que impulsa su carrera internacional

    Unterlechner, con sus dos propuestas culinarias, combinó innovación, precisión técnica y sabor, demostrando su dominio del atún rojo en todas sus texturas y cortes. Sus platos ganadores, destacaron por su equilibrio de sabores, creatividad y sofisticación.

    Con esta victoria, el alemán accede a un premio valorado en más de 20.000 euros, que incluye un viaje gastronómico a Japón para dos personas y cobertura audiovisual profesional, además de otros obsequios y el reconocimiento global que otorga Chef Balfegó a los cocineros que marcan tendencia en la alta gastronomía.

    Léo Besnard (Le Lion d’Or, Suiza) y Athinagoras Kostakos (Noema, Grecia) erigieron con el segundo y tercer premio, respectivamente. La “Cúpula de atún chutoro y caviar con elixir de trufa XO” y el “Sándwich Club de atún akami con tarama de tomate ahumado” fueron las elaboraciones que llevaron hasta el tercer lugar en el podio al cocinero griego, mientras que el “Filete de atún de la casa Balfego en sashimi fino, salsa ponzu casera, hierbas frescas” y la “Ventresca de atún marinada en miso, asada al binchotan en su hoja de sakura, servida con salsas de rábano picante y acedera, acompañada de una crujiente teja soufflé rellena de hierbas frescas, atún y una salsa holandesa infusionada con sakura” situaron en segundo lugar al suizo.

    El resto de cocineros que participaron en el certamen fueron: Guillermo Chávez (Amelia**, San Sebastián – Paulo Airaudo Group); Riccardo Radice (Fishølogy*, Barcelona); Angelo Duarte Scirocco (Brugarol, Barcelona); Piero Aponte Quispe (El Molino de Urdániz**, Navarra); Andrea de Carlo (Bavarie by Käfer, Alemania); Berjen Wijling (Ron Gastrobar*, Países Bajos); Diego Duarte (The Yeatman**, Portugal) y Shaurya Manchanda (L’Atelier des Augustins*, Francia). Davide Polli del restaurante Pramerl & The Wolf*, chef finalista de la competición europea, no pudo participar finalmente debido a problemas logísticos con su traslado.

    Talento y creatividad al servicio del atún rojo

    La final se desarrolló en una jornada llena de expectación que se dividió en dos momentos clave. Por la mañana, los concursantes cocinaron en las instalaciones de Le Cordon Bleu Madrid, donde cada chef aspirante elaboró en directo dos propuestas gastronómicas con el atún rojo Balfegó como ingrediente protagonista. Un desfile de veintidós elaboraciones inéditas, con presentación impecable y técnica avanzada fue el protagonista de una sesión que congregó a los grandes aspirantes europeos que se disputaban el reconocimiento. 

    El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío acogió a última hora de la tarde la entrega de premios en una gala que reunió a cerca de cuatrocientas personas del sector gastronómico, que después de conocer el nombre de los ganadores pudieron disfrutar de diversas elaboraciones con atún rojo Balfegó de la mano de Tunateca, el restaurante que la compañía tiene en Barcelona. La degustación de diferentes cortes, técnicas y culturas culinarias pusieron el broche de oro a la gran ceremonia del atún rojo que convoca anualmente Balfegó.

    Un jurado de altura

    Martín Berasategui (12 estrellas Michelin) presidió un jurado integrado por Quique Dacosta (Quique Dacosta Restaurante***), Fina Puigdevall (Les Cols**), Ricard Camarena (Ricard Camarena Restaurant**), Javi Antoja de la Rosa (director de Montagud Editores) y Erwan Poudoulec (director técnico de Le Cordon Bleu), que para emitir su veredicto valoró la técnica, la creatividad, la armonía de sabores y el conocimiento del producto, aspectos esenciales en la filosofía del concurso.

    Los integrantes del jurado coincidieron en el gran nivel de todos los concursantes, la resolución de los platos, la composición técnica e hicieron énfasis también en la armonía de las propuestas y la sensibilidad a la hora de entender un pescado  como el atún.

    El legado y la proyección de un premio

    Paula Gutiérrez, ganadora de Chef Balfegó 2024 ensalzó el legado del certamen y reconoció que ganar la edición del año pasado le supuso “un antes y un después en su carrera profesional ya que es un gran escaparate dentro del panorama gastronómico que me ha dado la oportunidad de conocer a grandes profesionales de la cocina y el mundo y es una marca que comparte los mismos valores que yo tengo tanto en sostenibilidad como en la calidad de producto con el que trabajo”.

    Balfegó: innovación, sostenibilidad y futuro

    La final de Chef Balfegó 2025 llega en un momento clave para la compañía, que hace unos meses inauguró las instalaciones más avanzadas del mundo dedicadas al atún rojo.
    Este nuevo complejo incorpora un Centro de Experimentación Gastronómica, concebido como un laboratorio culinario orientado a chefs, investigadores y profesionales de la restauración, donde se explorarán nuevas aplicaciones gastronómicas del atún rojo, así como técnicas de conservación, corte y aprovechamiento integral del producto.

    Con esta iniciativa, Balfegó refuerza su compromiso con la formación, la innovación y la divulgación del conocimiento gastronómico, consolidando su posición como líder global en sostenibilidad, trazabilidad y excelencia culinaria.

    La celebración de Chef Balfegó 2025 fue posible gracias a la colaboración y complicidad de Estrella Galicia, Fagor Professional, Mapfre, Le Nouveau Chef, Andromeda Viajes, Caixabank, Taittinger, Le Cordon Bleu, Pordamsa, Montagud Editores, San Pellegrino, Sorlut, The Fork, Suntory, Bayo, Bodegas Gancedo, Oro Bailén y Range Rover.

    Sobre Chef Balfegó

    Nacido en 2018, Chef Balfegó es el primer certamen internacional dedicado íntegramente al atún rojo de pesca sostenible. Cada edición busca descubrir y apoyar nuevos talentos de la gastronomía capaces de reinterpretar este producto con una mirada contemporánea y respetuosa con el mar.

    El concurso, de carácter profesional, combina rigor técnico, creatividad y sensibilidad hacia la sostenibilidad, valores que reflejan el espíritu de Balfegó y su vínculo con la alta gastronomía.

    Sobre Balfegó

    Los Balfegó son una gran familia de pescadores de L’Ametlla de Mar (Tarragona). En los años 80, como auténticos visionarios, decidieron apostar por la pesquería del atún rojo y, tras años de esfuerzo, han conseguido dar un giro a la pesca tradicional de esta especie hasta convertirse en la compañía líder mundial en captura, pesca, estudio, comercialización y divulgación del atún rojo.

    Los atunes rojos de Balfegó viven en piscinas frente a la costa de L’Ametlla de Mar (Tarragona) durante un máximo de un año y son alimentados exclusivamente con pescado salvaje. Su afán por alcanzar la excelencia de su producto los ha llevado a ser la única empresa del mundo que extrae los atunes del mar en su punto óptimo de grasa, bajo demanda de los clientes. El método de extracción que emplean garantiza un producto libre de estrés, obteniendo un producto de un valor gastronómico excelente, presente en los mejores restaurantes del planeta.

    Chef Balfegó ya no es un concurso. Es un lenguaje. Un sueño en movimiento.

    30 octubre 2025 0 comment
    2 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail
Tweets by Montagud1906

Categorías

  • Apicius
  • Artículos
  • Artículos
  • PastryRevolution

Sub Categories

No sub-categories

Páginas

  • ¿Quieres editar un libro?
  • Consultas
  • Desde 1906/Since 1906
  • Dónde/Where
  • Ejemplares editados (Apicius)
  • Ejemplares editados (PastryRevolution)
  • Ejemplares editados (Vida Apicola)
  • Filosofía
  • Filosofía Apicius
  • Filosofía PãstryRevolution
  • Filosofía Vida Apícola
  • Libros de cocina
  • Libros de pastelería
  • Libros panadería
  • Página de contenido
  • Publicidad
  • Sobre Montagud Editores
  • Soledad_Home

Sub Categories

No sub-categories

Entradas recientes

  • El alemán Franz – Josef Unterlechner del restaurante Schwarzreiter de Munich se alza con el galardón Chef Balfegó 2025
  • Los 5 triestrellados catalanes se citan en Gastronomic Forum Barcelona
  • IREKS presenta MELLA ALGARROBA
  • Así fue la visita a IREKS Kulmbach
  • Gastronomic Forum Barcelona refuerza su apuesta por el producto de proximidad

Si quieres conocer hacia dónde va la gastronomía, suscríbete a nuestra newsletter

Le informamos que sus datos personales serán tratados por Mencía Gastronomía S.L. en tanto que responsable del tratamiento, con la finalidad de enviarle comunicaciones comerciales sobre productos, servicios, ofertas, promociones, eventos o novedades de Montagud. La base jurídica que legitima dicho tratamiento es el consentimiento prestado al solicitar recibir dichas comunicaciones. Sus datos personales no se cederán a terceros, salvo que exista alguna obligación legal. Puede consultar cómo ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y de portabilidad, así como obtener información adicional sobre el tratamiento de sus datos en nuestra política de privacidad.

Footer Logo
  • Quiénes somos
  • Librería Gastronómica
  • Eventos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo

© 2020 Mencia Gastronomía S.L. Todos los derechos reservados.