Montagud
  • Quiénes somos
  • Librería Gastronómica
  • Eventos
  • Contacto
Montagud
  • Quiénes somos
  • Librería Gastronómica
  • Eventos
  • Contacto
Monthly Archives

marzo 2025

    ApiciusArtículos

    Cookplay, que redefine la mesa moderna con diseños sostenibles de menaje y cubertería, lanza una colección para la recuperación de especies en peligro en colaboración con la Fundación Oceanogràfic de Valencia

    Por Redacción 2 marzo 2025
    written by Redacción

    ‘Oceancook’ es un proyecto que pretende visibilizar la crítica situación de ciertas especies en el mar Mediterráneo con una colección singular que ayudará a recaudar fondos para su preservación.

    Desde 2014, Cookplay trabaja para crear una nueva generación de menaje con colecciones diseñadas desde la creatividad y la provocación de emociones.

    Ana Roquero, creadora y diseñadora que aspira a convertir a Cookplay en un referente de profesionalidad y servicio a través de sus innovadores diseños dirigidos a las mesas más contemporáneas y exigentes, sobre el proyecto ‘Oceancook’:

    «Nuestra nueva colección trasciende nuestro hábito creativo para lanzar un mensaje por la protección de nuestro planeta y alentar a realizar acciones que en cada uno de nuestros propios hábitos ayuden a la sanación de nuestro ecosistema.

    A través de ‘Oceancook’ queremos demostrar nuestro amor por la Naturaleza en un proyecto que ayude a dar visibilidad y poner un punto de atención en las especies marinas en serio peligro de extinción en el mar Mediterráneo.

    La Fundación Oceanogràfic de Valencia lleva a cabo proyectos de conservación de la fauna marina. Concretamente, la protección de un gran número de especies en peligro a través de los responsables del restaurante Submarino del Oceanogràfic; que llevaban años queriendo representar determinadas especies para crear objetos de menaje. Sus equipos técnicos trabajaban con un banco de datos con una valiosa información sobre las especies, pero necesitaban un traductor que pudiera aglutinar todas las necesidades.

    Desde la primera reunión, surgió la chispa que dotó de una sinergia especial a los diferentes equipos, compartiendo información y entusiasmo; sabiendo que nuestro punto de partida debía responder a la premisa: ¿es posible representar una especie marina concreta bajo un formato capaz de dar cabida a la funcionalidad de un objeto de mesa?

    No hablábamos de reproducir imitando a las especies, ni de representar en dibujos sus caricaturas; queríamos captar el alma de cada especie, lo que las diferencia y define, y crear piezas escultóricas que pudiesen formar parte de una experiencia gastronómica. Ver en vivo a cada especie, y observar su expresión al nadar y moverse, fue lo que determinó la selección final para desarrollar su diseño:

    • Raya Ondulata: Peligro de extinción EN (Endangered).
    • Caballito del mar Mediterráneo: Peligro de extinción NT (Near threatened).
    • Anguila europea: Peligro de extición CR (Critically endangered).
    • Tiburón blanco: Peligro de extinción CR (Critically endangered).

    La sinuosidad del movimiento de las rayas al nadar en su medio y sus posibilidades morfológicas determinaron que fueran la especie más apropiada para ser la base de la colección; es decir, configurar los 4 platos fundamentales: llano, hondo, postre y side.

    El resto de las especies debían ir completando las diferentes funciones; así, el caballito de mar, por su diminuta dimensión, se adaptó con facilidad a un platito para el aceite; y los cuerpos longitudinales y serpenteantes de las anguilas en formas enroscadas verticales dieron pie a los vasos y boles.

    Del tiburón blanco, seleccionamos su icónico colmillo para dar forma a un recipiente con tapa de aspecto reconocido y muy fiel a su volumen aumentado.

    A lo largo del proceso, me he sentido inspirada por el aspecto más sensorial de las especies y por su significativa expresión visual, encontrando una simbiosis formal con nuestro estilo orgánico. El diseño resultante no es sólo una mera representación de las especies en peligro para conseguir fondos para su recuperación, sino que es reconocido como una colección Cookplay con sus valores de calidad; tanto en su material, la porcelana, como en su adaptación a los formatos gastronómicos que son reflejo de la marca».

    Cookplay donará 1 euro por cada adquisición de las piezas de la colección ‘Oceancook’, pero lo más destacable del proyecto es el mensaje de sensibilización para poner en conocimiento la situación alarmante de las especies en nuestros océanos.

    Cookplay, pioneros en la apuesta por la sostenibilidad

    En 2019, la marca revolucionó el sector del menaje desechable con el lanzamiento de ‘CookplayEKO’, una gama compuesta por platos, miniaturas, tazas, boles con tapa y cubiertos. Todos, fabricados con un innovador material, la fibra de caña de azúcar. Diseñados para satisfacer las nuevas necesidades del menaje en eventos y servicio de comida para llevar, estos productos son completamente biodegradables y compostables, reflejando el compromiso de Cookplay con la sostenibilidad y el medio ambiente.

    Nuevamente, Naturaleza y diseño se unen en su trayectoria con un proyecto para la conservación del medio marino que se acerca cada vez más a su destino: el cuidado de nuestro planeta.

    Sobre Cookplay

    Nacida en Bilbao en 2014, Cookplay es una marca de diseño de menaje creada por la diseñadora Ana Roquero para redefinir la mesa moderna con propuestas sostenibles, creativas y refrescantes cercanas a la sensibilidad de la nueva food culture. Tras 11 años de andadura, Cookplay cuenta en su catálogo con once colecciones de porcelana, una línea de cubertería y cuatro colecciones biodegradables en caña de azúcar, y se posiciona como la marca de menaje de diseño de vanguardia; presente en más de 60 países, y cosechando numerosos premios nacionales e internacionales en el ámbito del diseño, de la empresa y de la hostelería.

    La vajillas de Cookplay acompañan cada menú de ‘Las Noches Mágicas’ de CocinaME, el espacio gastronómico de Montagud Editores.

    2 marzo 2025 0 comment
    0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail
Tweets by Montagud1906

Categorías

  • Apicius
  • Artículos
  • Artículos
  • PastryRevolution

Sub Categories

No sub-categories

Páginas

  • Ejemplares editados (Apicius)
  • Ejemplares editados (PastryRevolution)
  • Ejemplares editados (Vida Apicola)
  • Página de contenido
  • Publicidad
  • Sobre Montagud Editores
  • ¿Quieres editar un libro?
  • Consultas
  • Desde 1906/Since 1906
  • Dónde/Where
  • Filosofía
  • Filosofía Apicius
  • Filosofía PãstryRevolution
  • Filosofía Vida Apícola
  • Libros de cocina
  • Libros de pastelería
  • Libros panadería
  • Soledad_Home

Sub Categories

No sub-categories

Entradas recientes

  • El alemán Franz – Josef Unterlechner del restaurante Schwarzreiter de Munich se alza con el galardón Chef Balfegó 2025
  • Los 5 triestrellados catalanes se citan en Gastronomic Forum Barcelona
  • IREKS presenta MELLA ALGARROBA
  • Así fue la visita a IREKS Kulmbach
  • Gastronomic Forum Barcelona refuerza su apuesta por el producto de proximidad
Tweets by Apicius_me

apicius_me

Ellos (@molinodeurdaniz @coquemadrid @restaurante_ Ellos (@molinodeurdaniz @coquemadrid @restaurante_kaleja @sollorestaurante) en Barcelona el 24 y 25 de mayo. Firma de ejemplares en la calle ☀️ #Apicius38
Una propuesta madura y el foco puesto en un discur Una propuesta madura y el foco puesto en un discurso sostenible. @elchefdelcaviar y su @sollorestaurante en #Apicius38
Una propuesta madura y el foco puesto en un discur Una propuesta madura y el foco puesto en un discurso sostenible. @elchefdelcaviar y su @sollorestaurante en #Apicius38
Una propuesta madura y el foco puesto en un discur Una propuesta madura y el foco puesto en un discurso sostenible. @elchefdelcaviar y su @sollorestaurante en #Apicius38
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • julio 2025
  • marzo 2025

Categorías

  • Apicius
  • Artículos
  • Artículos
  • PastryRevolution

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur.

Si quieres conocer hacia dónde va la gastronomía, suscríbete a nuestra newsletter

Le informamos que sus datos personales serán tratados por Mencía Gastronomía S.L. en tanto que responsable del tratamiento, con la finalidad de enviarle comunicaciones comerciales sobre productos, servicios, ofertas, promociones, eventos o novedades de Montagud. La base jurídica que legitima dicho tratamiento es el consentimiento prestado al solicitar recibir dichas comunicaciones. Sus datos personales no se cederán a terceros, salvo que exista alguna obligación legal. Puede consultar cómo ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y de portabilidad, así como obtener información adicional sobre el tratamiento de sus datos en nuestra política de privacidad.

Footer Logo
  • Quiénes somos
  • Librería Gastronómica
  • Eventos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo

© 2020 Mencia Gastronomía S.L. Todos los derechos reservados.